Según estudios arqueológicos, cánidos próximos al lobo fueron domesticados hace más de 100.000 años aunque no se han encontrado fósiles. El perro-lobo checo es un ejemplo de los orígenes lejanos del perro.
La domesticación se hace visible.
Una curiosidad es la diferencia al beber entre el lobo y el perro:
Cuando un animal es domesticado sufre varias modificaciones en su morfología y comportamiento, y el perro no es una excepción:
A lo largo de los siglos el perro, muerto o vivo, ha tenido muchos usos de los cuales algunos ya no se aplican:
Aquí se comprenden los perros que ayudan a personas con minusvalía motriz, visual o auditiva. Es un animal seleccionado bajo unas pruebas muy exigentes, que realiza una asociación especializada (O.N.C.E. en España), y que luego se entrega a la persona minusválida.
1. Perros de pastor: A partir del siglo XVIII los cultivos crecen, se fragmentan las propiedades y hace falta guiar al ganado.
2. Perro de protección de rebaños: Un rebaño puede ser presa de depredadores o ladrones. El buen perro de protección debe ser capaz de:
Hay dos tipos de perros:
Los perros pastor son adecuados para ovejas y cabras, mientras que los boyeros se encargan del ganado pesado (vacas, bueyes, caballos, etc.)
3. Cazador furtivo: Perro que levanta y persigue la pieza, a diferencia de la caza autorizada, esto se hace en silencio. En el siglo XI los perros grandes sufrieron la “expedición”, les cortaban tres dedos de una pata delantera para hacerlos más lentos. En Francia se les colgaba un “tarangallo” del collar y al que pillaban cazando le cortaban el tendón del corvejón. Tarangallo: Palo de medio metro que se le pone al perro para que no pueda bajar la cabeza al suelo en tiempo de cría.
4. Cazador: Puede cazar solo o en grupo. Razas que se han usado para esta tarea:
5. Calientapiés: Esta función la llevan ejecutando hace muchos años, cuando se echaban en los pies de la cama.
6. Perros de circo: El caniche es el perro que triunfa en este campo.
7. Conejillos de Indias: Hay muchísimos perros que se usan para investigaciones científicas y muchas pruebas, y en ninguna parte se ha conmemorado este sacrificio involuntario.
8. Pelea: En pocos sitios están permitidas.
9. Perro de compañía: Nuestros perros.
10. Contrabandista: Se usaban en la frontera para pasar mediante alforjas alcohol, cigarros o droga, se usaban perros rápidos, silenciosos, capaz de mimetizarse, astuto para escaparse. Cuando los aduaneros atrapaban al perro le cortaban una o dos patas.
En Francia afilaban los cuchillos echados en un banco de madera, el perro se subía encima y se tumbaba en los riñones para evitar que se cayera y a la vez le calentaba.
12. Cosmonauta: En 1957 los rusos enviaron por primera vez a la perrita Kudryavka, más tarde la rebautizaron por Laika. Según parece dicen que murió poco después del despegue por estrés. Después se hicieron más pruebas pero también murieron, excepto en 1960 que enviaron a 2 perras y 40 roedores y fueron recuperados con vida.
13. Carreras: Este campo es para los lebreles, empezaron con señuelos vivos como libres, conejos o zorros, en el siglo XX el animal se cambio por señuelo mecánico y se crearon canódromos para correr.
14. Detector: Mediante el olfato el perro ha sido utilizado para muchas tareas, unas de ellas y menos conocidas son: Detectar en algunas empresas de gas las fugas que se pueden producir en las tuberías. Hasta mediados del sº XX se usaban para analizar el estado en que se encontraba los postes del tendido eléctrico ya que cuando se pudrían de dentro hacia fuera el animal era capaz de detectarlo y se marcaban para cambiarlos.
15. Basurero: En Constantinopla los perros salvajes se comían los cadáveres de los animales domésticos evitando enfermedades, luego fueron eliminados porque atacaban a las personas por la noche. En Europa Occidental el perro de mesa se encargaba de devorar las sobras de las comidas. En las guerras o epidemias estos animales se encargaban de limpiar los cadáveres. Hoy en Asia, América Sur y África, los perros salvajes roban la comida a los niños y mujeres del vertedero.
16. Alimento: El primer sitio donde se encuentra esto es en China, los romanos también lo hacían. Esta práctica estaba extendida a todo el mundo, ahora solo se come en Asia, aunque cada vez menos.
17. Las ruedas de perro: Era una rueda similar a la de un hámster, la cual utilizaban:
18. El cinófero: Triciclo de unos 80 kg, en cuyas ruedas podían albergar un perro de 15 kg, su desplazamiento creaba movimiento, y podía alcanzar los 10km/h. Este vehículo lo inventó el frances Huret en “1875.”
19. Tracción: Sistema muy antiguo. Travois: Servía para llevar mercancía o incluso niños, se usó hasta principios del siglo XX.
20. Guarda y protección: Por su curiosidad, prudencia y atención, el perro es un magnífico guardián. En muchos lugares le tenían encerrado por el día y le soltaban por la noche para que cuidase de las calles. En el Himalaya, los dogos viven cerca de las tiendas y pobre del que se arrime, ya que este ataca expulsándole de su territorio. El que se aleje de la tienda también corre peligro porque el dogo no diferencia entre uno y otro. Cuando tenga oportunidad atacará y puede llegar a matar.
21. Guerra: Hoy en día ya no se usan en las guerras, pero antes sí:
Los rusos usaban perros “antitanque”, les acostumbraban a comer debajo de tanques, cuando los soltaban les ponían bombas electromagnéticas y al meterse debajo del tanque para comer explotaban. Este sistema lo temieron los alemanes.
22. Tiro nórdico: Se usaban en los pueblos nórdicos de Europa, Asia y América para desplazamiento y transporte. Ahora su uso es deportivo, sobre nieve, es tiro, pulka y skijoring.
23. Tiro no nórdico: Se usaba en las guerras, después se prohibió su uso. Hoy en día esta práctica como deportiva se está abriendo camino.
24. Trufero: El perro es utilizado para esto por su fino olfato, hay una raza que se cría en Italia muy valiosa para esto, el lagotto romagnolo.
25. Utilidad: Lo utiliza el ejército y ONG’s. La función es detectar mediante el olfato una carga explosiva o una mina, incluso enterradas a 1m de profundidad, suspendidas en el aire o entre producto de olor fuerte.
26. Perro de catástrofes: Antes fue llamado “perro de escombros”, consiste en encontrar personas bajo los escombros en caso de terremotos o atentados mediante su olfato, lo señala ladrando o marcando una parada.
27. Perro detector de drogas o explosivos: Se utilizan en las amenazas de bomba o para prevenir en algún lugar donde se vaya a celebrar algo importante. Detecta hasta la sustancia más mínima. Cuando descubren algo lo señalan sentados o echados, en caso de explosivos nunca ladran.
28. Perro detector de olores: Utilidad novedosa en el perro, buscan y capturan sospechosos. El perro en la rueda de reconocimiento se le ofrece los olores para que detecte al implicado en la escena del delito.
29. Perro de avalancha: Busca personas bajo nieve.
30. Perro sanitario o de búsqueda: Realiza más o menos el mismo trabajo que el perro de escombros, pero en superficie. El trabajo lo realiza en montaña, zona deshabitada o peligrosa. Cuando lo encuentra tiene que llevarlo donde pueda recibir ayuda o coger una muestra y guiar a alguien para que llegue hasta el herido.
31. Perro de salvamento acuático: Busca ahogados y los tienen que llevar hasta la orilla o a la embarcación, tiene que ser capaz de remolcar la barca hasta la orilla o llevar un salvavidas hasta la persona.
32. Actor: El perro lleva muchísimos años en nuestras pantallas como dibujo animado o como actor, entre ellos están: Pluto, Milú, Snoopy, Lassie, Rintintin, Beethoven, Rex, Pancho…
Enciclopedia mundial de los perros (De Vecchi).
http://www.cuernavilla.com/colgante-diente-de-lobo-de-leonidas-noble-collection-p-567.html
http://www.oilagor.com/becadas/razasperros.htm
http://historiasconhistoria.es/2009/09/03/motores-perros.php
http://luiseeses.blogspot.com/2009/02/dan-el-vamos-las-carreras-de-perros.html
http://www.womenofthefurtrade.com/wst_page16.html
http://html.rincondelvago.com/000761632.jpg
http://www.actiweb.es/sosterranovas/
http://legalsteph.files.wordpress.com/2009/12/celebrity-image-peanuts-snoopy-woodstock-15840.jpg
Información obtenida de diversas páginas de Internet relacionadas, con el objetivo principal dar información.
Profesor-instructor de Educación, Adiestramiento, Psicología y Etología canina en Madrid. Hace más de treinta años que desarrollo esta profesión, mis inicios fueron obra del destino. Entré a formar parte del colectivo más extraordinario en esta materia, el cual me abrió las puertas al mundo canino. Con el tiempo he ido ampliando mis conocimientos y experiencias, dentro y fuera del país rodeándome de un elenco de extraordinarios profesionales. Dedicado en cuerpo y alma todos estos años a la investigación y aprendizaje de la Cinología, Etología, Psicología y Adiestramiento canino, tratando de encontrar soluciones óptimas por el comportamiento canino. Mis principales objetivos en mi sitio web son, ofrecer toda la información, ayuda y servicios que los propietarios de perros puedan necesitar, para satisfacer las necesidades humanas de bienestar y convivencia con sus perros y así prevenir o resolver los problemas concretos que se le planteen en el día a día. Además puedes ver los servicios que ofrezco: educación y adiestramiento a domicilio, educación y adiestramiento en centro canino, consulta y modificación de problemas de comportamiento, cursos de formación para futuros educadores-adiestradores caninos, así como educación y preadiestramiento de cachorros. Os recomiendo que empleéis un poco de vuestro tiempo navegando por esta web, ver el resto del contenido, temas interesantes y de ayuda que os muestro.
Los perros y las emociones en perros. Todos los que...
Ficha extendida de Etología canina. A la hora de enfrentarnos...
Principio de Premack. David Premack, nacido el 26 de...
Akita Americano. Historia. Inicialmente, la historia...
El Lobo ancestro directo del perro. La mayoría de...
Basset Hound. El perro Basset Hound es un perro de...
Las perras tienen su primer celo, es decir llegan a...
Sabemos que en los últimos años se ha visto incrementado...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR