La ansiedad por separación es un problema de comportamiento bastante frecuente hoy en día en muchos perros, numerosos estudios indican que afecta a más del 15% de la población canina.
Este dato se comprende mejor sabiendo que sus ancestros pasaban más del 80% de su vida cerca unos de otros, relacionándose y colaborando en las tareas.
La ansiedad deriva del miedo y es una respuesta fisiológica, conductual y cognitiva, caracterizada por un estado de alerta ante una señal difusa de peligro o amenaza.
Los estados de ansiedad se pueden clasificar en:
Problema que aparece cuando el perro no tiene contacto con su(s) propietario(s).
Las tres manifestaciones más típicas son:
Mejor pronóstico si:
Tratamiento.
La ansiedad por separación es un problema de comportamiento que puede ser controlado en la mayoría de los casos. El pronóstico es bastante bueno siempre y cuando el tratamiento sea seguido de forma correcta.
Estas medidas no deben interpretarse como un sistema de castigo, sino como una vía para conseguir que el perro sea más independiente.
Medicación:
Después de estar unos días siguiendo las medidas de modificación de la conducta, durante las primeras fases del tratamiento resulta muy útil ayudar al perro utilizando fármacos ansiolíticos para reducir su nivel de estrés y excitación. Uso de clomipramina u otro fármaco cuatro o cinco días después de haber iniciado la terapia (prescripción veterinaria)
El diagnóstico, interpretación, y aplicación de estas medidas deben ser dirigidas bajo la supervisión de un profesional. Objetivos, recuperar la autoestima e independencia del perro.
Profesor-instructor de Educación, Adiestramiento, Psicología y Etología canina en Madrid. Hace más de treinta años que desarrollo esta profesión, mis inicios fueron obra del destino. Entré a formar parte del colectivo más extraordinario en esta materia, el cual me abrió las puertas al mundo canino. Con el tiempo he ido ampliando mis conocimientos y experiencias, dentro y fuera del país rodeándome de un elenco de extraordinarios profesionales. Dedicado en cuerpo y alma todos estos años a la investigación y aprendizaje de la Cinología, Etología, Psicología y Adiestramiento canino, tratando de encontrar soluciones óptimas por el comportamiento canino. Mis principales objetivos en mi sitio web son, ofrecer toda la información, ayuda y servicios que los propietarios de perros puedan necesitar, para satisfacer las necesidades humanas de bienestar y convivencia con sus perros y así prevenir o resolver los problemas concretos que se le planteen en el día a día. Además puedes ver los servicios que ofrezco: educación y adiestramiento a domicilio, educación y adiestramiento en centro canino, consulta y modificación de problemas de comportamiento, cursos de formación para futuros educadores-adiestradores caninos, así como educación y preadiestramiento de cachorros. Os recomiendo que empleéis un poco de vuestro tiempo navegando por esta web, ver el resto del contenido, temas interesantes y de ayuda que os muestro.
Los perros y las emociones en perros. Todos los que...
Ficha extendida de Etología canina. A la hora de enfrentarnos...
Principio de Premack. David Premack, nacido el 26 de...
Akita Americano. Historia. Inicialmente, la historia...
El Lobo ancestro directo del perro. La mayoría de...
Basset Hound. El perro Basset Hound es un perro de...
Las perras tienen su primer celo, es decir llegan a...
Sabemos que en los últimos años se ha visto incrementado...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR